Quienes trabajan al menos 11 horas al  día tienen más posibilidades de desarrollar depresión que quienes trabajan solo  siete u ocho horas, según un estudio publicado por el diario médico PLoS  ONE.
El reporte de la investigación, en la que participaron unos 2,000  funcionarios británicos, señala que el riesgo de deprimirse por trabajar horas  extras es independiente de otras complicaciones laborales como situaciones de  estrés, el apoyo de los compañeros, consumo de alcohol y cigarro o enfermedades  crónicas.
Los empleados con mayor riesgo de depresión por el abuso de  horas en el trabajo ocupan puestos bajos e intermedios, de acuerdo con el  estudio.
Los efectos de las horas extras en la salud emocional fueron  comprobados durante la década de 1990, cuando se analizó a los sujetos del  estudio. “Trabajar horas extra predijo el inicio de un episodio mayor de  depresión en un rango de edad media de funcionarios británicos”, indicaron los  investigadores.
Además de la salud mental, el exceso de tiempo laboral  podría crear otras situaciones deteriorantes, como conflictos familiares o de  pareja, o aumentos en los niveles de la hormona del estrés, cortisol, de acuerdo  con el estudio.
“Además de la miseria humana, los desórdenes mentales a  menudo derivan en un deterioro sustancial del trabajo y pérdida de días  laborales”, señala el estudio publicado en PLoS ONE.
De ahi la importancia de tomarse al menos 3 horas a la semana de actividad física y desconectarse de todo. No se acaba el mundo por eso, no se pierde un trabajo por eso, al contrario, inviertes en salud tanto física como mental, liberas estrés, te descargas de tensiones, cambias de ambiente, etc, ect.;
Tomate tus vitaminas, agua, etc, todo lo que te ayude a salir del estado de estres en general
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario